CEL Valdelacalzada

En la región extremeña, el proyecto de Valdelacalzada se erige como un verdadero emblema de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la energía renovable. Liderado por VALSOLAR 2006 S.L., en colaboración con AAPS, este proyecto no sólo representa un avance significativo en la transición energética regional, sino que también destaca por su impacto positivo en la comunidad local.  

Generación de Energía Limpia

La instalación de Valdelacalzada, inaugurada el 24 de febrero de 2022, es un claro ejemplo de la capacidad de las energías renovables para abastecer nuestras necesidades energéticas de manera sostenible. Con cuatro instalaciones fotovoltaicas de 100 kW de potencia cada una, respaldadas por una subvención del IDAE, el proyecto ha logrado establecer una fuente confiable de energía limpia para la comunidad.

Compromiso con el Desarrollo Local

Más allá de la generación de energía, el proyecto de Valdelacalzada ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social de la región. La participación de 128 personas físicas y 11 PYMES en la comunidad energética local demuestra el interés y el compromiso de la población local con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Apoyo Institucional y Reconocimiento

El respaldo institucional, tanto a nivel local como nacional, ha sido fundamental para el éxito del proyecto. La subvención otorgada por el IDAE ha permitido financiar la instalación y operación de las plantas fotovoltaicas, asegurando su viabilidad a largo plazo. Además, el reconocimiento del proyecto como un modelo a seguir en la región ha generado un impacto positivo en la percepción pública de la energía renovable.

Beneficios para la Comunidad

La puesta en marcha de la instalación de Valdelacalzada no solo ha generado beneficios económicos y ambientales, sino que también ha fortalecido el tejido social de la comunidad. La creación de empleo local y la promoción de la participación ciudadana en proyectos de energía renovable son aspectos clave que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Conclusión

En resumen, el proyecto de Valdelacalzada es mucho más que una simple instalación de energía solar; es un símbolo de progreso y compromiso con un futuro sostenible. Gracias al liderazgo de VALSOLAR 2006, S.L. y AAPS, esta iniciativa continúa inspirando a otras comunidades a seguir su ejemplo y embarcarse en el camino hacia un mundo más limpio y sostenible.

 

Tipo de proyecto

Localidad

Descripción del proyecto

En la región extremeña, el proyecto de Valdelacalzada se erige como un verdadero emblema de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la energía renovable. Liderado por VALSOLAR 2006 S.L., en colaboración con AAPS, este proyecto no sólo representa un avance significativo en la transición energética regional, sino que también destaca por su impacto positivo en la comunidad local.  

Preguntas frecuentes

Una Comunidad Energética local está formada por entidades legales que se involucran en la producción, distribución y uso de energía.

Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía):

“La CE local es una entidad jurídica de participación voluntaria y abierta, controlada por accionistas o miembros que sean personas físicas o jurídicas, así como administradores locales, autonómicos o nacionales”.

  • OBJETIVO: Brindar a la comunidad local beneficios tanto ambientales como económicos y sociales.
  • FUNCIONES: Generar energía renovable a través de plantas de generación colectivas para un autoconsumo compartido. También se encargan de distribuir, gestionar y mantener la producción. En algunas ocasiones, prestan otros servicios como, por ejemplo, la oferta de estaciones de recarga para vehículos eléctricos.

BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LAS CEL.

  • Abordar la pobreza energética, ya que más de la mitad de los proyectos seleccionados
    se desarrolla total o parcialmente en municipios de reto demográfico.
  • Beneficios medioambientales, económicos y sociales.

El ciudadano participa en la transición energética.Los usuarios que pertenecen a la CEL, podrán tomar el control y tendrán una mayor responsabilidad para la auto provisión de sus necesidades energéticas.

Además, se crean oportunidades de inversión para ciudadanos y negocios locales.

Ambas empresas han proporcionado el liderazgo necesario para llevar a cabo la instalación de Valdelacalzada, así como el conocimiento técnico y la experiencia legal para garantizar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Conoce un poco más sobre los impulsores de este proyecto:

VALSOLAR 2006, S.L.

  • Es una empresa con capital 100% extremeño, creada con el fin de promover la realización de plantas fotovoltaicas, instalaciones fotovoltaicas en cubiertas y tejados, plantas de biomasa, termo solares y eólicas, conectadas a red para la generación de energía eléctrica.
  • Know- how en promoción y construcción de plantas fotovoltaicas. Así como gestión y mantenimiento de las mismas, una vez están en funcionamiento.
  • Compromiso con la creación de puestos de trabajo a largo plazo y con un futuro sostenible, basado en fuentes de energía limpias.

 

AAPS ASESORES Y CONSULTORES, S.L. servicio de excelencia en asesoramiento legal y fiscal.

 

El IDAE ha proporcionado una subvención crucial que ha permitido financiar la instalación y operación de las plantas fotovoltaicas en Valdelacalzada, asegurando su viabilidad económica y contribuyendo al desarrollo de la energía renovable en la región. Actualmente, hemos constituido nueva CEL en Valverde de Leganés, con resolución positiva de la subvención del IDAE el pasado 06/10/2023, con más del 90% del presupuesto concedido. 

 

Con esto, el fin de Valsolar 2006 S.L., es convertir al ciudadano en protagonista de la transición energética.

  • En cuanto a la distribución territorial, ya se contabilizan actuaciones en 14 Comunidades Autónomas. La mayor parte se sitúa en Cataluña (22%), seguida del País Vasco (18%), Andalucía (9%), Aragón (7%), Navarra (7%), Castilla la Mancha (7%) y Castilla y León (7%).
  • En EXTREMADURA, el primer proyecto, lo han lanzado VALSOLAR 2006 S.L. y  AAPS con VALDELACALZADA SOLEADA. Por esto, nos establecemos como pioneros en el sector. 
  • Actualmente, se está legalizando la CEL Valverde de Leganés, la cual está formada por 475 personas y 13 PYMES. Se proyecta construir 8 instalaciones fotovoltaicas que suman una potencia total de 795 kW.

Desde Valsolar 2006 S.L. nos encargamos de hacer realidad este proyecto de principio a fin. Comenzamos con un estudio previo para determinar las condiciones óptimas para la instalación fotovoltaica de auto consumo compartido (cálculos y requerimientos técnicos, ubicación, simulación de la producción), así como asesoramiento y tramitación de la subvención del IDAE. Una vez constituida la CEL y aprobado el proyecto, nos encargamos de la construcción y posterior mantenimiento de las instalaciones.

 

Valdelacalzada ha reducido la dependencia de fuentes de energía no renovables en la región, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y mejorando la calidad del aire. Además, ha fortalecido el tejido social de la comunidad al fomentar la participación ciudadana en iniciativas sostenibles.